Mostrando entradas con la etiqueta Lucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucía. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2021

LOS 3 MISTERIOS 1: EL MISTERIO DE JASON

 Era un día como otro en el pueblo de Baeza, todo tranquilo. Eran las 21:00 de la noche y Leyre, Álvaro y Lucía, los trillizos de Baeza, fueron a un restaurante llamado Pop,s donde servían hamburguesas y batidos; de repente viene alguien, abre la puerta, se acerca a ellos y nos dice: hola, soy José, vengo de Nueva York y ahora mismo no sé nada de Baeza. Nos preguntó: ¿queréis ser mis amigos? Nosotros dijimos que claro. Eran las 06:00 de la mañana y un chico llamado Jason y su hermana Andrea se fueron con una canoa al Río Seswater  para hacer su plan, porque Jason se quería ir de su pueblo, entonces fingió que la canoa se había hundido y Jason ahogado pero no fue así, y un equipo de exploradores encontraron a Andrea en una roca sentada, mojada con su cabello pelirrojode momento vinieron un montón de barcos pero no hayaron nada y allí desde ese momento Baeza no era un lugar tranquilo. Allí estaban Lucía, Leyre,  Álvaro y José llorando por su amigo Jason y su amiga Andrea. En ese momento le dijeron a Andrea que si quería ser su amiga, ella encantada porque había días que lo iba a pasar mal.

Por la noche dos niños encontraron el cuerpo de Jason en el río con un disparo en la cabeza. Andrea no se lo creía porque ella sabía que se quería ir Baeza al otro día en el instituto todos estaban llorando por la misteriosa muerte de Jason. Andrea como hermana de Jason iba a hacer una sala en memoria de él por la tarde estamos en pop,s los 4 mejores amigos y vino Samuel el jefe del restaurante y nos ofreció un batido a cada uno el padre de Andrea era muy malo y por eso se quería ir Jason de vuelta en pop,s los cuatro amigos decidieron investigar la muerte de Jason al día siguiente vinieron dos niñas nuevas llamada de Natalia y Lorena nos hicimos amigos en ese momento nos hicimos llamar las seis detective por la tarde fuimos a Pop,s a tomarnos un batido y Andrea decía que iba a pillar a quien habia  matado su hermano Andrea solo estaba llorando en su habitación y fue Álvaro consolarla se hicieron muy amigos cuando fuimos a investigar encontramos una casita vieja donde encontramos una pistola y la chaqueta de Jason manchada de sangre ahí a veces iba con su novia por la tarde llamaron a la policía que debajo del suelo había sangre y Álvaro salto diciendo que mataron a Jason y lo echaron al río al día siguiente Lucía y Leyre le dijeron que si queria dar una fiesta de pijama y Andrea Andrea dijo que si, fuimos a la casa de los trillizos subimos a la azotea compramos chuches, películas...
Cuando José y Álvaro vinieron ya cada uno se fue a su casa. A la mañana siguiente le dijo Álvaro a Andrea que por qué no hace un funeral Andrea le dijo que le parecía buena idea entonces fuimos a comprar flores , velas... Por la tarde estábamos todos allí Lucía, José, Leyre... Andrea no bajaba entonces Álvaro subió y es que le daba pena de que su hermano no estuviese con ella cuando bajó todos nos quedamos sorprendimos porque fue vestida como la última vez vio a Jason. Al día siguiente los 6 detectives fueron a la  casita y encontramos una puerta con un candado José la abrió y había una silla y un frigorífico lleno de sangre Andrea se quedó sorprendida, luego fuimos a pop,s y  Samuel nos sirvió un plato de patatas a los seis detectives deciamos  que nos faltaba algo pero no lo encontraban. A la mañana siguiente cuando fuimos al instituto había bomberos porque alguien por la noche había quemado las sala que Andrea hizo por Jason Andrea entro a la sala y encontró una caja de cerillas que había hecho su padre Andrea se fue a casa y le dijo a su padre que que hacía este en el colegio,en la sala que Andrea hizo por el Andrea le pregunto que si la había quemado el pero el padre lo negaba pero Andrea no se lo creía cuando fueron a pops Andrea decía que su padre tenía que ver algo con la muerte de Jason

 
A la mañana siguiente fueron a la caseta y encontraron un vídeo lo pusieron en la tele y eran 6 hora de la caseta grabadade con Jason y Poly ya teníamos otro misterio más  pero nos  faltaba algo. A la mañana siguiente la caseta fue quemada con una cerilla todos los investigadores dijeron o ¡NO! todo estaba quemado Alvaro y José fueron a ver si había quedado algo y encontraron un pendrive los 6 investigadores estaban emocionados fueron al garaje de Álvaro con todas las pruebas y se veía al padre de Jason matandolo con una pistola Leyre cogió su móvil y llamo Andrea Andrea no se lo esperaba bajo y se lo dijo su padre él dijo que era mal hijo y de repente se fue cuando vino la policía fue a la bodega y encontraron al padre de Andrea ahorcado.
Cuando llegó el verano los trillizos se fueron de vacaciones a Santander y José a Nueva York
cuando llegó el invierno se puso a nevar las investigadoras se lo pasaban muy bien jugando con la nieve pero Andrea no quería hacer nada y de repente salió corriendo al cabo de media hora le mando un mensaje a Leyre poniendo que iba a ir donde empezó todo y Álvaro salto diciendo o no es el río, cuando fuimos al río estaba allí dándole puñetazos al río congelado nosotros le dijimos que viniese pero de un momento a otro se rompió el hielo y Andrea se cayó al agua de repente fuimos a buscarla pero la corriente se la llevaba cuando Álvaro la encontró y se partió la mano para salvarla. Al día siguiente fuimos a pop,s y por fin el misterio de Jason había acabado.


Hecho por :Lucia, Leyre y Álvaro
Espero que os haya gustado mucho ☺️

domingo, 21 de febrero de 2021

Julio Romero de Torres

 Julio Romero de Torres nació el 9 de noviembre de 1874 en Córdoba, fue un pintor simbolista español. Nacido en una familia de artistas, realizó la mejor tradición española para adherirse progresivamente a la estética de la Generación del 98 y del modernismo.

Hacia 1908, su estética desemboca en un estilo personal que comparte sentimientos populares y un genuino folclore, ha pintado más de 200 cuadros.

Falleció el 10 de mayo de 1930



Manuel Harazem

Manuel Figueroa León, mejor conocido como Manuel Harazem, nació en Córdoba el 17 de octubre de 1956, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, fue un historiador aunque no llegó a licenciarse y escritor, gestor cultural y bloguero crítico de España. Defensor del patrimonio histórico de Córdoba y de la Mezquita Catedral de Córdoba, a la que dedicó uno de sus numerosos escritos.

De todos sus viajes recopiló experiencias que fue publicando en su página llamada "supersticiones" "Supersticiones" se convirtió en una publicación de referencia en la defensa del patrimonio histórico de Córdoba.

Falleció el 24 de junio del 2020 con 63 años 




lunes, 1 de junio de 2020

martes, 26 de mayo de 2020

FAIRY STORY

Once upon a time there was a King and a Queen. They  lived in a lovely castle and had a beautiful  daughter, Salma.


"But Salma was very unhappy", said the Queen. "She never laughed or smiled. We'll give an unicorn to the person who can make Salma happy", said the Queen.

A musician came and played the piano, a fairy said a magic spell and a joker came and told jokes, but Salma did not smile or laugh.

 A young teacher came to work at the queen's castle. He came with his little dog.

The dog was happy to get an unicorn! 

miércoles, 8 de abril de 2020

Desde mi ventana

Desde mi ventana veo muchas cosas, así que os las voy a contar.
Desde mi ventana veo casas, coches, tejados, balcones, etc...
También veo a mis vecinos, especialmente en estos tiempos a las 8 que salimos para aplaudir a los sanitarios, cajeros, policías, etc... Que nos ayudan día a día para combatir el covid - 19.
También veo el patio de mi vecina que tiene muchas flores porque su patio es grandísimo.
Desde mi ventana veo en la esquina una frutería que se llama Cristina y en frente de ella está el Méndez.
En mi ventana, en la otra esquina, se ve una droguería que se llama Annie y se compra de todo.
Y más adelante nuestra viven nuestras compañeras Ana, María, sus padres y su hermano y cada vez que salimos a aplaudir nos vemos ya que no nos podemos ver.


viernes, 20 de marzo de 2020

Migue ruedines y el tesoro de gominolas

Como ya he terminado los deberes he querido compartir este libro con vosotros.
Trata de que en una ciudad llamada "villa caramelo, cuna del bastón de azúcar de los mil sabores" sucede una cosa : el protagonista de nuestra historia, es un niño llamado Migue ruedines. Migue tenía 9 años, era alto y delgado y le encantaba jugar con coches, escuchar música rock y leer libros de aventuras.
Desde que nació Migue usaba una silla de ruedas, pero no una cualquiera porque sus padres eran inventores y le habían hecho una diferente con sus "artilugios" que le ayudaban en su día a día.
Migue tiene 2 amigos inseparables, Laura tapia y Quino cuatrojos.
Laura era una niña guapísima, que siempre había odiado jugar con muñecas y cocinitas; su mayor ilusión era convertirse en la mejor jugadora de fútbol del mundo. Laura tenía dificultades para oír, ya que de pequeña tuvo una infección que le había afectado al oído pero los padres de Migue le construyeron un audífono.
En cuanto a Quino, era un niño regordete al que no le gustaba estudiar; prefería ver los dibujos animados y siempre trataba de encontrar las golosinas que le escondía su madre por la casa. Quino había perdido gran parte de su visión debido a un problema de azúcar pero también a él le han construido los padres de Migue unas gafas increíbles. Los 3 iban al mismo colegio; un centro que estaba adaptado para sus necesidades y en los recreos planeaban lo que iban a hacer cuando llegaran las vacaciones.
Por fin llegó el verano, habían terminado las clases y se pusieron a jugar al escondite y Migue cuando fue a pasar le dio con la silla de ruedas a un cuadro de su tío "Joe McDonald" y lo rompió; enseguida le dio a un botón del ordenador de su silla de ruedas que recogió los cristales y él se quedó con lo que había enmarcado: era un mapa de un tesoro y llamó a sus amigos y lo vieron, se lo estudiaron todos y fueron en su busca, avanzaron  durante mucho rato y al fin llegaron a una sala de la que no parecía tener salida. Pero Quino averiguo el acertijo, que habían puntos en el dibujo y allí en la sala y era escritura braille y así hicieron sucesivamente con todas las salas y cada una tenía una pista y las averiguaron todas y encontraron el tesoro; se quedaron en silencio y gritaron todos a la vez: ¡A por él!
Y empezaron a comerse las gominolas y caramelos.
                   
                                                                                  Fin 

viernes, 13 de marzo de 2020

El Capitán Calzoncillos y el ataque de los retretes parlantes

Una vez el señor Carrasquilla se enfadó con Jorge y Berto así que usaron el hipno - anillo 3D e hipnotizaron al señor Carrasquilla y chasquearon, así que se convirtió en el Capitán Calzoncillos y él se pensaba que podía volar, así que saltó por la ventana y dijo : a combatir el crimen; pero le quitaron el hipno - anillo 3D y advirtieron que no chasquearan nunca más cerca de él porque si no se vuelve a convertir. Su profesora dice que son indisciplinados y que sufren una disfunción de la conducta, su profesor de gimnasia dice que  necesita con urgencia un serio reajuste de actitudes y sus padres piensan que son listos, amables y tienen un buen corazón (aunque sean un poco traviesos).
Sin contar al señor Carrasquila, el director, que dice que son : insumisos, criminalmente revoltosos y peligrosos.
Una mañana Jorge y Berto vieron un cartel de la segunda convención anual de la invención y el 1° premio era ser director por un día pero el señor Carrasquila no quería que participaran por lo que hicieron el año pasado pero ellos no se rindieron y siguieron inventando cosas e inventaron e inventaron pero se ve que algo salió mal y los retretes de los baños se volvieron parlantes y todos los del colegio se fueron corriendo, incluso el señor Carrasquila, y a los retretes pequeños les dieron comida y se destruyeron y los grandes se comieron al Capitán Calzoncillos pero luego Jorge y Bertolo sacaron e hicieron un robot que los mandó a Urano y no volvieron jamás.
Estos libros son muy graciosos, os los aconsejo mucho.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Junie B. Jones tiene un hermano monísimo

Junie B. Jones un día se enteró de que iba a tener un bebé, pero según ella decían que los bebés olían a "kk" porque una vez olió el bebé de su amiga Claudia y decía que apestaba. Su madre y su padre ya estaban preparando su cuarto;ella subió, entonces se pusieron a pegar el papel del cuarto del bebé que ya mismo iba a nacer. Ella se puso a abrir todos los cajones desesperada, tenían juguetes por el suelo y una cuna. Una semana después su madre se tuvo que ir al hospital y ella se quedó con su abuelo, comieron tarta y se lo pasaron genial.
Cuando nació su hermano fueron al hospital a verlo; ella seguía diciendo que los bebés olían a "kk", cuando escuchó a su abuela decir que el bebé era lo más mono que había en el mundo entero cambió de opinión e  iba gritando: tengo un hermano mono, como el de la selva, verás cómo se van a quedar los de mi clase cuando se lo cuente. Al día siguiente lo contó y todos sus amigos se echaron a reír.
                                                   
                                                                         FIN