Mostrando entradas con la etiqueta Plástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plástica. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

TAREA DE PLÁSTICA VIERNES 5 DE JUNIO



El puntillismo o divisionismo es una técnica pictórica que consiste en representar la vibración luminosa mediante la aplicación de puntos que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos.
La técnica del puntillismo es una técnica de dibujo que usa la aplicación de puntos de colores para dar color y forma a las figuras.
Nace en 1886, el pionero fue Georges Seurat, lo siguieron artistas como Henri-Edmond Croos y Vlaho Bukovac.
La tarea de hoy consiste en realizar un dibujo libre, lo que más os guste, y después hay que colorearlo siguiendo la técnica del puntillismo. Os dejo un ejemplo para que os sea más fácil.
Tenemos la semana entera para hacer este trabajo, no hay prisa.
Lo mandáis a mi correo una vez terminado el trabajo.
Un saludo.
 
 

viernes, 22 de mayo de 2020

TAREA DE PLÁSTICA 22 DE MAYO

CÍRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados.
Los colores primarios son: rojo, azul y amarillo. Los colores primarios no pueden hacerse a partir de otros colores.
Los colores secundarios son: verde, violeta y naranja. Son el resultado de la mezcla de los colores primarios:
Amarillo + Rojo = Naranja
Rojo + Azul =Violeta
Azul+ Amarillo = Verde
Los artistas crean todos los otros colores del arco iris al mezclar los colores primarios entre sí.

El círculo cromático puede ser dos tipos:
Círculo cromático de 6 colores:
A partir de la mezcla  entre los colores primarios se obtienen los colores secundarios, por lo tanto, el círculo cromático tendrá 6  colores: 3 primarios y 3 secundarios.


Círculo cromático de 12 colores:
Compuesto por 12 colores. Los 3 colores primarios, los 3 colores secundarios y otros 6 colores terciarios obtenidos de la mezcla visualmente intermedia de un primario y uno de sus secundarios adyacentes.



Los colores opuestos o complementarios.
Son aquellos que se encuentran uno frente al otro en el círculo cromático:
Rojo _________________Verde
Azul _________________Naranja
Amarillo ______________Violeta
Amarillo-verde _________Rojo-violeta
Azul violeta ____________Amarillo-naranja
Rojo-naranja ___________Azul-verde

Blanco y negro.
El blanco y el negro podrían considerarse opuestos, pero nunca colores y por lo tanto no aparecen en un círculo cromático.
El blanco es la presencia de todos los colores (de la luz) y el negro es su ausencia total.
El negro y el blanco al combinarse forman el gris el cual también se marca en escalas. Esto forma un círculo propio llamado "círculo cromático en escala a grises" o "círculo de grises".




TAREA:

Vamos a realizar en el blog de dibujo un círculo cromático de 12 colores, podemos utilizar el ejemplo dado anteriormente. Tenemos la semana entera para hacer este trabajo, no hay prisa. Lo mandáis a mi correo una vez terminado el trabajo.

Un saludo.

viernes, 8 de mayo de 2020

TAREA DE PLÁSTICA 8 DE MAYO


El arte collage es una técnica que consiste en la incorporación de diversas piezas unidas entre sí haciendo una creación colectiva, por ejemplo pegar papelillos de colores sobre un dibujo. El arte collage comenzó a ser implementada a principios del siglo XX en movimientos artísticos como el Cubismo, el Constructivismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, el Futurismo, etc.

Pues bien, vamos a realizar un dibujo alegre, un dibujo que os haga felices y contentos, después lo vamos a decorar pegando  pequeños papelillos de papel, utilizando cualquier revista o periódico que no tenga utilidad y sea para reciclar.

Tenemos tiempo para realizar esta actividad, no correr que no hay prisa.

Un saludo.

viernes, 24 de abril de 2020

TAREA DE PLÁSTICA 24 DE ABRIL

La papiroflexia u origami es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, pudiendo ser consideradas como esculturas de papel.
Nosotros vamos a crear nuestra figura de papel, vamos a realizar una PAJARITA de papel, para lo cual necesitaremos un folio con forma cuadrada, lo podéis cortar vosotros mismos.
Os dejo un vídeo explicativo, siguiendo con atención los pasos seguro que haremos una preciosa pajarita de papel, después podríamos colorearla.
Tenemos toda la semana para realizar esta actividad, al finalizar me mandáis fotografía.

 ¡Un saludo!


jueves, 23 de abril de 2020

TAREA DE LENGUA Y PLÁSTICA 23 DE ABRIL. ¡DÍA DEL LIBRO!


¡Feliz Día del Libro!
 
Hoy, 23 de abril, se celebra el “Día del libro”, por eso las actividades de Lengua son  combinadas con la de Plástica.

¡Vais a crear vuestro propio cuento!

Cada uno va a inventar una historia en la que los protagonistas seáis vosotros mismos y un libro, no olvidéis que los libros son de los mejores amigos que podemos tener.
El trabajo hay que hacerlo en hojas sueltas, no en el cuaderno.
Después, una vez escrito el cuento, tendremos que realizar una portada, como todos los libros, para lo que haremos un dibujo sobre el cuento inventado y donde habrá que poner un título y vuestro nombre, como autores del cuento.
Podéis graparlo o ponerle un clip para juntar los folios.

No olvidar limpieza, buena letra y MUCHA IMAGINACIÓN...¡y mandar fotografías del trabajo antes de graparlo!

Un saludo.

viernes, 17 de abril de 2020

PARA LAS TAREAS DE PLÁSTICA

Las tareas de Plástica, cuando estén acabadas, me mandáis una fotografía a mi correo electrónico:

jesujuga@gmail.com

Gracias.
Un saludo y cuidaros mucho.

TAREA DE PLÁSTICA 17 DE ABRIL


Utilizando figuras geométricas (triángulos, círculos, cuadrados, rectángulos, rombos…), realizar un dibujo y colorearlo con lápices o ceras. Os paso un ejemplo.
Tenemos la semana entera para hacer este trabajo, no hay prisa.
Lo mandáis a mi correo una vez terminado el trabajo.
Un saludo.